energía solar térmica

Energía solar térmica

La energía solar térmica o termosolar como también es conocida, es una energía infinitamente renovable, ecológica y económicamente sostenible que se obtienen a través del aprovechamiento de la radiación solar mediante colectores que absorben y concentran la luz para obtener vapor a altas temperaturas, el cual se transforma y calienta los fluidos que se encuentran dentro del sistema térmico, para luego trasladarlos de forma inmediata al lugar que se desea calentar y satisfacer la temperatura optima de un área determinada.

¿Cómo está compuesta una instalación solar térmica?

Una instalación de energía solar térmica está compuesta por 4 sistemas:

  1. Captación: Según el tipo de energía térmica que se requiera, aquí encontramos a los colectores solares, los cuales tienen como labor principal recolectar toda la energía emitida por los rayos solares para luego proceder a transformarlos en energía térmica, incrementando la temperatura del fluido de la instalación a través del vapor generado.
  2. Acumulación: Su función se basa en el almacenamiento de la energía térmica previamente transformada hasta el momento de ser utilizada.
  3. Distribución: Mediante bombas, conductos y tuberías, esta parte de la instalación se encarga de trasladar los fluidos calientes hasta las áreas que se desean calentar.
  4. Convencional de apoyo: Como su mismo nombre lo indica, este sistema es utilizado únicamente para apoyar la instalación cuando el consumo de energía térmica es superior a lo planificado y la radiación solar actual no es suficiente para la producción.

Uso de la energía solar térmica

energía solar térmica

Son muchos los usos y las aplicaciones que brinda la energía solar térmica, pero entre las principales y más importantes tenemos las siguientes:

  • Calentamiento de agua blanca para usos diario doméstico, industrial y hotelero, donde se requiere de una temperatura promedio de 30 °C para realizar labores de aseo.
  • Calefacción de espacios a través de radiadores o suelos radiantes.
  • Climatización de agua para piscinas en interiores y exteriores.
  • Calentamiento de agua a 60 °C, la cual es una temperatura óptima para lavanderías y autolavados de vehículos.
  • En la parte agrícola, es muy utilizada para la calefacción de invernaderos, corrales de aves y piscinas acuícolas que requieren de una temperatura elevada.

Tipos de energía solar térmica

El tipo de energía solar térmica deriva específicamente en la temperatura requerida y la que pueden alcanzar los colectores, clasificándose en 3 tipos según la técnica empleada:

  • Baja temperatura: Aquí los fluidos rondan un máximo de 80 °C y nunca superan el punto de ebullición, por lo general, se hace uso de ella cuando se requiere una temperatura de 65 °C o menos, siendo el ámbito doméstico en donde más se emplea, colocándose colectores de placa plana para la captación de energía.
  • Media temperatura: Utilizada tanto de forma doméstica o industrial, empleándose colectores de concentración para así lograr que la energía acumulada esté a una temperatura entre los 100 °C y los 300 °C con un bajo índice de concentración.
  • Alta temperatura: Esta puede lograse a través de centrales termosolares, utilizándose cuando se requiere una temperatura de fluido superior a los 500 °C, pudiendo llegar hasta los 1.000 °C.

Ventajas de la energía solar térmica

energía solar térmica

Para nadie es un secreto que al emplear una fuente de energía solar térmica son muchas las ventajas que obtenemos, entre las más resaltantes tenemos:

  • Su renovación es infinita, por lo tanto, reponerla no será ningún problema, lo que la hace sumamente confiable y rentable a largo plazo, tanto en su uso doméstico como industrial.
  • Reducción de contaminación ambiental, es una de las alternativas más seguras con respecto a las fuentes tradicionales, siendo 100% natural y con el gran beneficio de que ésta no produce gases como el carbono, ni residuos químicos tóxicos que favorezcan el efecto invernadero o al calentamiento global.
  • Su mantenimiento es muy bajo, ya sea en costo como en trabajo, debido a que sus dispositivos pueden laborar solos y sin ningún tipo de atención por un largo tiempo, y por lo general, sus revisiones son rápidas, gracias a que su tecnología es mucho más simple que la energía fotovoltaica.
  • Los sistemas de energía solar térmica son fáciles y rápidos de instalar.

Artículos Relacionados

tipos de energía-solar

Tipos de energía solar

La energía solar consiste en captar la radiación electromagnética que ...
Leer Más
En qué consiste la energía solar

En qué consiste la energía solar

La energía solar es uno de los temas más debatidos ...
Leer Más
Reciclaje de paneles solares

Reciclaje de paneles solares

La mayoría de las empresas productoras de paneles solares fotovoltaicos ...
Leer Más
Generador de energía solar

Generador de energía solar

Un generador de energía solar es muy similar a los ...
Leer Más
energía solar fotovoltaica

Energía solar fotovoltaica

Para nadie es un secreto que una de las mayores ...
Leer Más
Plantas de energia solar en México

Plantas de energia solar en México

A estas alturas ya es noticia todo el alcance que ...
Leer Más

Artículos relacionados:

Temas similares a Paneles Solares y Energía Solar.

Aplicaciones de la energía solar

Aplicaciones de la energía solar

Una de las energías renovables con mayor proyección a futuro, ...
Leer Más
Asociación Mexicana Energía Solar

Asociación Mexicana de Energía Solar

México es considerado uno de los países con mayor potencial ...
Leer Más
¿qué es la energía solar?

¿Qué es la energía solar?

La energía solar es considerada una energía totalmente renovable o ...
Leer Más
Ventajas de la energía solar

Ventajas de la energía solar

La energía solar es muy versátil, ya que nos brinda ...
Leer Más
Mayores empresas de energía solar

Mayores empresas de energía solar

La energía solar, es una energía infinitamente renovable que se ...
Leer Más
energía solar térmica

Energía solar térmica

La energía solar térmica o termosolar como también es conocida, ...
Leer Más